Básicamente es Té verde pulverizado y recolectado. Es Un concentrado de clorofila y antioxidantes. El matcha es un té verde que se cosecha a la sombra y luego se muele finamente con piedras de molino para mineralizar el té. Se muele tan fino que es soluble en un 90%, y al beberlo se consume la planta entera, a diferencia de una infusión.
Los principales componentes del matcha son
Antioxidantes – regenera las células
Aminoácidos – relajan las arterias y mejoran la circulación sanguínea
Teína – proporciona energía y mejora el metabolismo
Dispensador natural de energía
El matcha contiene multitud de nutrientes que entran lentamente en el torrente sanguíneo y proporcionan energía equilibrada durante 3 a 6 horas, sin los efectos secundarios que a veces se asocian al café.

Prevención de la obesidad
Además de las propiedades mencionadas anteriormente, las catequinas del té verde, más concentradas en el matcha, pueden prevenir el desarrollo de sobrepeso y obesidad si se consumen regularmente.
Aumento del metabolismo
Uno de los beneficios del té matcha es la cafeína que contiene, que ayuda a aumentar el metabolismo e incrementar el gasto energético del cuerpo. Esto significa que el matcha puede aumentar la tasa metabólica a corto plazo. Un aumento del metabolismo significa que el cuerpo quema más calorías a través de la termogénesis.

LA HISTORIA DEL TÉ VERDE MATCHA
Fue durante la dinastía Dang (唐, 618-907) en China cuando comenzó a desarrollarse la industria y el cultivo del té. En aquella época, las hojas de té se cocían al vapor, se trituraban y se hervían con agua para ser bebidas, este método de preparación del té era el método Jeon-da (煎茶). Este método de preparación del té cambió en la dinastía Song (宋, 960-1279), cuando el polvo de las hojas ya no se hervía en agua, sino que se mezclaba con agua utilizando un agitador de madera.
El rey más famoso de la dinastía Song fue Huizong, conocido en la historia del té como “el amante del té”. Escribió un libro sobre el té y describió muy bien el origen del matcha en el mundo, escribió que había un té llamado “Yongbongdan-cha”, que muchos consideran hoy como el origen del matcha. Para elaborarlo, las hojas se cocían al vapor, se molían y se pulverizaban después de secarlas.
Este cultivo de la dinastía Song fue llevado a Corea y Japón por monjes budistas que estudiaban en China. El libro de historia de la Dinastía Goryeo (고려, 918-1392) indica que los reyes y nobles disfrutaban del té y empezaron a crear una cultura del té en Corea, aunque el árbol del té (Camellia sinensis) había llegado a Corea casi un siglo antes.
En Japón, el árbol del té (Camellia sinensis) y la cultura del té también fueron adoptados por los monjes budistas, que desarrollaron su propia forma de producir y consumir té. Japón se dedicó a desarrollar una amplia cultura del té de sabores y matcha, y surgió una forma particular de preparar el té ¨chanoyu(茶の湯).
Recetas caceras con Matcha
1. Café con leche de matcha
lo primero es mezclar el matcha con un poco de leche o agua para diluir el polvo y enseguida pasamos a preparar nuestro café para al final mezclarlo la cantidad que se debe agregar es una cucharita muy pequeña que viene con el producto matcha. No debemos exagerar en agregar el matcha.
Otras Recetas con Matcha
Fresas con matcha
Bombones de matcha
Tarta de matcha
Donde comprar matcha
El producto se puede conseguir mediante un distribuidor y vendedor de confianza. Te recomendamos comprar aquí

Impactos: 274