Papa Rellena Receta peruana

describamos la evolución de la papa “La papa es el logro humano más modesto y probablemente el más importante en el campo de la alimentación.

Xavier Domingo.

…No hay nada en el mundo más peruano que la papa… …base y fundamento de la peruanidad, incluso antes de la época incaica”. Corregidor escribe Mejía en sus crónicas.

La domesticación de la papa en el Perú se remonta a ocho mil años. Su cultivo se extendió por la costa, la sierra y la selva y se convirtió en uno de los principales alimentos de los antiguos peruanos.

Lo más notable de los pueblos precolombinos es que domesticaron este fruto originalmente insignificante, amargo y del tamaño de una avellana. Poco a poco se fue transformando en manos de los campesinos que, guiados por los amautas o sabios del reino, llegaron a tener más de mil variedades.

La papa es un producto sin el cual no hubiera sido posible la vida de las grandes poblaciones andinas.

Cuenta la leyenda que los auquillos, espíritus protectores, vigilan los campos de papa y que los campesinos, en señal de agradecimiento, les dejan sus pagos u ofrendas una vez al año.

Actualmente, la patata se consume en todo el mundo y se cultiva en 130 países con una producción anual de unos 300 millones de toneladas, según la FAO.

Los principales platos que actualmente preparamos con papa son los más populares de nuestra cocina: papas rellenas, papas a la huancaína, papas chunias, chuño cola, puré de papa, papas fritas, croquetas, ajiacos, locros y muchos otros.

Papa Rellena tiene influencias españolas de la antigua empanada, que es la inspiración de muchos platos con relleno o jigote.

Papa Rellena Receta

Tiempo de preparación: 20 minutos
Tiempo de cocción 40 minutos

Ingredientes:

  • 400 gramos de patatas blancas
  • 400 gramos de patatas amarillas
  • 6 huevos
  • 300 gramos de solomillo o chuletón
  • 1 cebolla roja
  • 20 gramos de ajo pelado
  • 1/2 cucharadita de pimienta molida
  • 1/2 cucharadita de comino molido
  • 2 pimientos Panca (Capsicum baccatum – secos y asados)
  • 1 guindilla amarilla fresca (Capsicum baccatum)
  • ½ taza de caldo negro o pastilla de caldo
  • 50 gramos de pasas sultanas
  • 100 gramos de aceitunas (Aceitunas de botija)
  • 4 ramitas de perejil
  • 1 taza de harina
  • 1 taza de aceite vegetal

Preparación:

1- Cocer las patatas sin pelar en agua hirviendo. Cuando estén tiernas, escurrirlas y pelarlas.

2- Machacarlas con un pasapurés y condimentarlas con sal, pimienta y dos yemas de huevo. Amasar bien para mezclar los ingredientes.

3- Cortar la carne por separado en brunoise y sazonarla con sal, pimienta y comino; freírla en un poco de aceite y añadir de la misma manera la cebolla y el ajo picados. En cuanto empiecen a dorarse, añadir el ají panca asado y molido y el caldo, las pasas, el ají amarillo y el perejil picado.

4- Para armar las papas, poner un poco de masa en una mano enharinada y aplanarla; colocar el relleno de carne, un trozo de huevo duro y aceitunas en el centro, cerrar y presionar con ambas manos. Pasarlas por dos huevos batidos con dos cucharadas de agua. Luego pasarlos por harina y freírlos en aceite caliente.

5- Servir con salsa criolla o salsa *huacatay al rocoto.

Impactos: 29

Deja un comentario

× ¿preguntame sobre el matcha?